PROPÓSITO DE PERIODO
Emplear los teoremas y postulados de la geometría en la solución de situaciones de la vida cotidiana.
PREGUNTAS:
1. Ana lanza una pelota contra una pared, y esta regresa siguiendo una trayectoria que forma un ángulo recto con la superficie del suelo. ¿Qué tipo de ángulo se forma?
A) 60°
B) 90°
C) 120°
D) 45°
2. Mateo necesita medir un ángulo de 45° para colocar una escalera de forma segura. ¿Qué instrumento debe utilizar?
A) Cinta métrica
B) Transportador
C) Regla
D) Compás
3. Dos rectas se cruzan y uno de los ángulos mide 110°. ¿Cuánto mide el ángulo opuesto por el vértice?
A) 70°
B) 90°
C) 110°
D) 180°
4. Camila lanza una pelota en un juego de rebote. El ángulo de lanzamiento debe ser el mismo que el ángulo de rebote. Si el ángulo de entrada es 46°, ¿cuál debe ser el ángulo de salida?
A) 44°
B) 46°
C) 50°
D) 92°
5. Daniel analiza dos ángulos suplementarios. Uno mide 132°, ¿cuánto mide el otro y qué tipo de ángulo es?
A) 48°, agudo
B) 48°, obtuso
C) 132°, recto
D) 60°, agudo
6. Un ingeniero diseña dos caminos que jamás se cruzan aunque se prolonguen. ¿Cómo se llaman esas rectas?
A) Secantes
B) Paralelas
C) Perpendiculares
D) Coincidentes
7. En una figura con líneas paralelas y una transversal, uno de los ángulos alternos internos mide 75°. ¿Cuál es el valor del otro ángulo alterno interno?
A) 75°
B) 105°
C) 90°
D) 60°
8. Cuando dos ángulos correspondientes se forman por una transversal, ¿qué característica comparten?
A) Son adyacentes
B) Son congruentes
C) Suman 180°
D) Son opuestos por el vértice
9. Dos caminos se cruzan formando cuatro ángulos: dos agudos y dos obtusos. ¿Qué tipo de rectas son?
A) Coincidentes
B) Perpendiculares
C) Secantes
D) Paralelas
10. En un gráfico de ángulos con líneas paralelas y transversal, si los ángulos 7 y 8 son alternos externos y miden lo mismo, ¿cómo se relacionan?
A) Son correspondientes
B) Son suplementarios
C) Son congruentes
D) Son adyacentes
Razonamiento inductivo y deductivo
11. Un grupo de estudiantes observa que todos los triángulos que han visto tienen tres lados. Concluyen que todos los triángulos tienen tres lados. ¿Qué tipo de razonamiento es?
A) Deductivo
B) Inductivo
C) Analógico
D) Simbólico
12. Premisa 1: Todos los rectángulos tienen ángulos rectos.
Premisa 2: El papel de Laura es un rectángulo.
Conclusión: El papel de Laura tiene ángulos rectos.
¿Qué tipo de razonamiento se usa?
A) Inductivo
B) Deductivo
C) Comparativo
D) Experimental
13. Andrés ha visto que cada vez que se riega el pasto, el suelo se humedece. Concluye que si el suelo está húmedo, es porque se regó el pasto. ¿Qué razonamiento usó?
A) Inductivo
B) Deductivo
C) Circular
D) Falaz
14. Si todos los pentágonos tienen cinco lados y una figura tiene cinco lados, ¿qué tipo de razonamiento permite concluir que es un pentágono?
A) Inductivo
B) Deductivo
C) Heurístico
D) Analítico
Relaciones entre ángulos y rectas
15. ¿Cuál es la suma de los ángulos en línea recta?
A) 180°
B) 90°
C) 360°
D) 270°
16. ¿Cuál es el valor del ángulo que falta si uno mide 140° y son suplementarios?
A) 40°
B) 50°
C) 60°
D) 30°
17. Dos líneas se cruzan y forman un ángulo recto. ¿Qué tipo de rectas son?
A) Paralelas
B) Secantes
C) Perpendiculares
D) Coincidentes
18. Si dos ángulos miden 65° y están en posiciones correspondientes al ser cortados por una transversal, ¿cuánto mide su ángulo correspondiente?
A) 115°
B) 90°
C) 65°
D) 35°
19. ¿Qué nombre reciben los ángulos que comparten un vértice pero no tienen lados comunes?
A) Adyacentes
B) Alternos
C) Opuestos por el vértice
D) Correspondientes
20. Si un ángulo mide menos de 90°, se clasifica como:
A) Recto
B) Obtuso
C) Agudo
D) Llano
el mejor profe
ResponderEliminar